1- La era digital comenzó no hace muchos años; sin embargo, ha tenido un impacto social y productivo que hace de ella que se haya convertido en un hecho histórico. Antes por ejemplo, todos o casi todos llevábamos reloj, ahora cada vez más personas utilizan el móvil no sólo para ver la hora, también para controlar lo que comen, lo que duermen, lo que tienen que hacer la semana que viene...
2- Este impacto tan grande se debe al cambio que se ha producido a la hora de usar internet. En esto me refiero a la comodidad que está aportando y que seguirá in crescendo a lo largo del tiempo. Esto es un tema muy ambiguo que nos hace pensar que ya nada va a ser como antes. Si comparamos la búsqueda de información, la compra de productos o, mismamente, escuchar una canción hace unos años, veremos que ahora todo es distinto, la palabra clave es comodidad. Y la comodidad trae consigo el no salir a buscar nada puesto que todo lo tenemos al alcance de un clic. ¿Nos estamos volviendo más vagos? O de lo contrario, ¿Somos más eficientes trabajando por internet? ¿El hecho de que internet nos permita trabajar en cualquier parte es favorable? ¿Por qué?
3- Los aparatos tecnológicos ya no son lo que eran antes.
Todos recordamos cuando nos comprábamos un mp3 para escuchar música, una cámara de fotos y un móvil que solo servía para llamar y mandar sms. Pues bien, ahora no sólo tenemos un teléfono móvil que incluye todo esto, sino que al mismo tiempo va más allá y contiene aplicaciones, gps, internet, y ver la televisión a tiempo real si lo prefieres. ¿Qué nos está pasando? ¿Se están perdiendo las viejas costumbres de ir a por el periódico o quedar con tus amigos para tomar café? Me parece que sí... Hoy día los amigos no quedan para sentarse y tomarse una cerveza mientras charlan sobre su trabajo o vida personal. Quedan para estar juntos en un entorno pero separados por los aparátos móviles. Se encuentran sentados en la misma mesa, cada uno con su móvil, regándose de información sobre la vida personal de otros en las redes sociales. Pero esto no es todo, podemos irnos más allá. El móvil ya nos permite comprar de todo, coger un avión o localizar dónde está un dispositivo. Cada vez son más las personas que andan por la calle a ritmo pausado porque van mirando su teléfono e impregnándose de las nuevas noticias.
4- Sustitución de objetos cotidianos por virtuales.
Este proceso ya está en marcha y es que las empresas comerciales, al digitalizar todo consiguen la extinción de dicho producto. Ya no habrá cd's, ni libros en papel, todo será virtual y no se pagará por el producto, sino por la utilización de este servicio.
5- Adaptarse a los nuevos cambios.
Esto es aplicable a todas las profesiones y personas, ya que, como bien explica Genis Roca, queremos a un médico preparado y conectado a las últimas tecnologías de su ámbito profesional.
De la misma manera se puede emplear con los docentes. Los alumnos ya no es que quieran, es que necesitan docentes adaptados a las últimas tecnologías y a la sociedad. Un docente dúctil, aplicado, que emplee la sociedad virtual como método de enseñanza para que el alumno sepa cómo buscar, qué buscar y dónde buscar. Hoy día cualquiera puede saber que es un átomo si busca su concepto en internet, por eso el maestro no debe mostrarle esta herramienta sin más, sino enseñarle a usarla.
En conclusión puedo decir la sociedad digital es un momento histórico que genera cambios en la transmisión de conocimientos y en el sistema productivo, pero no hay que dejar que se pierdan las costumbres y el espíritu crítico frente a esta evolución. Lo importante es mantener una postura equilibrada, ya que estos cambios traen consigo retos y a su vez oportunidades para toda la sociedad que no hay que dejar escapar, por tanto debemos aprovechar su potencialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario